Procedencia: Brasil
Utilidad: guardián, de trabajo y de compañía
Clasificación Alianz: grupo II
Comportamiento: Posee gran valentía, determinación y brío notables. Con sus amos y la familia es dócil, obediente y extremadamente tolerante con los niños. Su fidelidad es notoria, pues busca con insistencia la compañía de sus amos. Una de sus características es ser desconfiado con los extraños.
Región craneal:
Cráneo: Su perfil presenta una curva suave, que se extiende desde la depresión naso-frontal hasta la protuberancia occipital, la cual es marcada y saliente, sobre todo en los cachorros. De frente, es ancho, con una línea superior curva.
Cabeza: Grande, pesada, maciza, pero siempre bien proporcionada al cuerpo.
Región facial
Trufa: Ventanas de la nariz, anchas, bien desarrolladas, aunque sin ocupar toda la anchura del maxilar. Su color es negro.
Hocico: Fuerte, ancho, prominente, siempre en proporción con el cráneo. De buena prominencia en la base, sin ser más elevado que largo.
Labios: labio superior es grueso y colgante y cubre al inferior en una curva perfecta. El labio inferior está bien aplicado hasta la región de los colmillos.
Mandíbula/Dientes: Los dientes se caracterizan por ser más anchos que largos. Son fuertes y blancos. Los incisivos superiores son anchos en la raíz y afilados en los bordes. Los colmillos son fuertes, están bien colocados en el maxilar y son separados.
Ojos: De medianos a grandes, almendrados, bien separados y colocados de forma mediana a profundo. Su color va del castaño al amarillo, siempre en armonía con el color del pelaje.
Orejas: Colgantes, gruesas, grandes, en forma de V. Anchas en la raíz, disminuyen en las extremidades, que son redondeadas. Insertadas en la parte posterior del cráneo, se presentan a la altura de la línea media de los ojos, cuando el perro está en reposo, y se elevan por encima del ligamento primitivo cuando éste está atento.
Cuello: Extraordinariamente fuerte y musculoso, parece corto. El borde superior es ligeramente convexo, bien separado del cráneo. Presencia de papada.
Cuerpo: Tronco fuerte, amplio y alto, cubierto por una piel gruesa y suelta. El tórax es más largo que el abdomen.
Lomo: Menos largos y amplios que el tórax. Son claramente separados. En la hembra, el borde del flanco es más desarrollado.
Grupa: Ancha y larga. Es un poco más alta que la cruz.
Pecho: amplio y bien inclinado, llega hasta la punta de los codos y los pectorales están bien desarrollados.
Cola: raíz ancha e inserción mediana. Se vuelve más delgada rápidamente para terminar en el nivel del corvejón.
MIEMBROS ANTERIORES
Hombros: fuertes y los dos huesos bien desarrollados y de la misma medida.
Antebrazo: rectos, fuertes y deben estar paralelos
Metacarpo: Cortos e inclinados
MIEMBROS POSTERIORES
Muslo: Anchos, de bordes arqueados, ya que están formados por los músculos que descienden del ilión y del isquion.
Pies: son ovalados y firmes con las uñas negras y almohadillas firmes.
Movimiento: Paso largo y elástico, como el de los felinos. Su característica principal es el desplazamiento de los dos miembros de un mismo lado, tiene un galope fuerte y notable ya que le sirve para desplazarse por grandes distancias.
Pelo: Corto, denso, suave y bien estirado sobre el cuerpo.
Color: atigrado, negro, atigrado claro con tonos marrones y muchos ejemplares se muestran con una mancha blanca en el pecho.
Tamaño y peso:
Machos: 65 a 75 cm, 50 kg
Hembras: 60 a 70 cm, 40 kg
Defectos de esta raza:
- Agresivo
- Silueta cuadrada
- Cabeza pequeña
- Hocico corto
- Orejas pequeñas
- Orejas altas
- Ojos claros
- Presencia de pliegues mientras el perro está en reposo
- Prognatismo inferior
- Doble mentón
- Espalda alargada
- Grupa muy estrecha