Procedencia: Alemania
Utilidad: compañía, protección y servicio
Comportamiento: El Boxer debe tener nervios fuertes, ser seguro de si mismo, tranquilo y equilibrado. Su carácter es de máxima importancia y requiere de una atención especial. Su apego y lealtad hacia su amo y a todo su entorno, su vigilancia y valentía como defensor son conocidos desde la antigüedad. Es inofensivo con su entorno pero desconfiado ante los extraños, alegre y gracioso durante el juego pero temible en los momentos serios. Es fácil de educar gracias a su predisposición a ser obediente, su brío y valor, su agudeza natural y su buen olfato. Es un perro muy bueno para tenerlo de guardian y de compañía es muy agradecido con su dueño y los que le rodea.
Región craneal
Cráneo: El cráneo debe ser en lo posible estrecho y anguloso. Debe ser ligeramente arqueado, ni redondeado y corto, ni plano o demasiado ancho. El occipucio no debe ser muy alto. El surco de la frente debe estar sólo levemente marcado, y especialmente entre los ojos dónde no debe ser demasiado profundo.
Cabeza: Es la característica más importante del Boxer. Debe estar bien proporcionada al cuerpo y no debe parecer ni muy liviana ni muy pesada.
Región facial
Trufa: La nariz es ancha y negra, levemente respingada con amplios orificios nasales. La punta de la nariz es ligeramente más alta que su base.
Hocico: El hocico debe estar fuertemente desarrollado en sus tres dimensiones. Esto significa que no debe ser ni puntiagudo, ni angosto, corto o plano.
Labios: Los labios determinan la forma del hocico. El labio superior es grueso y carnoso rellenando la zona hueca que se forma a causa del maxilar inferior más largo tapando los incisivos.
Mandíbula/Dientes: El maxilar inferior sobresale al maxilar superior y está ligeramente curvado hacia arriba. El Boxer muerde hacia adelante. El maxilar superior es ancho a la altura del cráneo estrechándose ligeramente hacia delante. La mordida es poderosa y sana. Los incisivos deben estar colocados lo más regulares posible en una línea recta, los caninos bien separados entre si y de buen tamaño.
Ojos: Los ojos oscuros no deben ser demasiado pequeños ni protuberantes o hundidos. Su expresión irradia energía e inteligencia, no debe ser amenazadora ni punzante.
Orejas: Las orejas naturales deben tener un tamaño adecuado, su inserción es a los costados y en el punto más alto del cráneo. Caen apoyadas sobre las mejillas cuando el perro está tranquilo, cuando el perro está en atención – las orejas deberían caer hacia adelante con un marcado pliegue
Cuello: La línea superior forma una elegante curva desde una nuca bien marcada hacia la cruz. Es largo y musculoso, redondo.
Cuerpo: Cuadrado. El cuerpo se apoya sobre miembros sólidos y derechos.
Espalda: debe estar bien marcada
Grupa: inclinada, curvada, plana y ancha.
Pecho: Profundo, llegando hasta los codos. La profundidad de pecho corresponde a la mitad de la altura a la cruz. Antepecho bien desarrollado. Las costillas bien arqueadas pero no en forma de tonel, llegando ampliamente hacia atrás.
Cola: La inserción mas bien alta que baja. De un largo normal y en estado natural. En algunos casos se les corta
MIEMBROS ANTERIORES:
Hombros: Fuertes e inclinados, fuertemente ligados al tórax, no deben ser demasiado musculosos.
Antebrazo: Vertical, largo y de musculatura seca y fuerte.
Metacarpo: Corto, casi vertical en dirección al piso.
MIEMBROS POSTERIORES:
Muslo: Largo y ancho
Rodilla: En posición de parado debe llegar hacia delante lo necesario como para que una línea recta trazada desde la cresta ilíaca al suelo la toque.
Pierna: Muy musculosa
Corvejón: Fuerte, bien marcado pero sin exageración.
Pies: Un poco más largo que los anteriores. Cerrados, almohadillas gruesas y duras.
Movimiento: Vivaz, lleno de fuerza y dignidad.
Piel: Seca, sin pliegues, elástica, sin arrugas.
Pelo: Corto, duro, brillante y pegado
Color: Leonado o atigrado, rojo ciervo, blanco
Tamaño y peso:
Machos: 57 – 63 cm, más de 30kg.
Hembras: 53 – 59 cm, más de 25 Kg