Caniche Toy
Procedencia: Francia
Utilidad: compañía
Resumen histórico: En sus orígenes, este perro era utilizado para la caza de aves acuáticas. El caniche se hizo popular como perro de compañía gracias a su carácter amable, jovial y fiel.
Durante el periodo los criadores comenzaron a cruzar a los Caniches Enanos más pequeños con el fin de obtener el Caniche Miniatura. Este último se convirtió en la mascota ideal por las mismas razones que lo hicieron popular en los circos y teatros: porque era atlético, atractivo, cariñoso y porque estaba siempre deseoso de complacer a su dueño.
Comportamiento: es un perro que siempre esta en alerta y es bastante activo, su lealtad y vivacidad son muy notables en esta raza poreso es uno de los perros mas armoniosos y con una gran belleza y majestuosidad.
REGIÓN CRANEAL
Cráneo: duro
Cabeza: tiene un porte distinguido, rectilíneo, y esta proporcionada a su cuerpo. Esta moldeada y no presenta un aspecto macizo, aunque no debe ser excesivamente fina.
REGIÓN FACIAL
Trufa: Marcada y bien desarrollada, de perfil vertical; las ventanas están bien abiertas. La trufa es negra en los perros negros, blancos y grises, y marrón en los perros marrón.
Hocico: El perfil superior es bien rectilíneo, su longitud corresponde a 10cm de la longitud del cráneo, es solido.
Labios: delgados, de espesor mediano; el labio superior reposa sobre el inferior, aunque no es colgante. Son negros en los perros negros, blancos y grises, y marrón en los perros color marrón.
Mandíbula/Dientes: mordedura en forma de tijera. Los dientes son sólidos y blancos.
Ojos: son de expresión ardiente, oblicuos y de forma almendrada.
Piel: Es flexible, sin laxitud y pigmentada. En los caniches de color su piel debe ser acorde con el color del pelaje.
Orejas: planas, anchas en la base y de punta redondeada, están cubiertas por pelo largo y ondulado.
Cuello: Es sólido y ligeramente arqueado detrás de la nuca. De longitud mediana, bien proporcionado. El perro lleva la cabeza altamente levantada y con nobleza, no presenta papada y su longitud es ligeramente inferior a la de la cabeza.
Cuerpo: la cruz moderadamente desarrollada.
Espalda: corta, cuya línea superior es armoniosa y firme.
Lomo: musculoso y firme
Grupa: redondeada y sin presencia de caída.
Pecho: Inclinado a la altura del codo. Su amplitud es igual a los 2/3 de su altura. En los caniches grandes, el perímetro torácico, medido detrás de los hombros debe ser por lo menos 9 cm mayor que la altura a la cruz.
El pecho es ovalado y ancho en la parte dorsal.
MIEMBROS ANTERIORES:
Hombros: Son oblicuos y musculosos. El omoplato y el húmero forman un ángulo de 110º.
Antebrazo: son bien desarrollados y bien aparentes
Carpos: Continúan la línea anterior del antebrazo.
Metacarpos: Sólidos, y casi rectos, vistos de perfil.
MIEMBROS POSTERIORES:
Muslo: bien desarrollados y robustos.
Rodilla: bien marcadas
Pierna: fuertes y musculosas
Pies: Bastante cortos y verticales. El Caniche debe nacer sin espolones en las extremidades posteriores.
Cola: De implantación bastante alta, a la altura del márgen del lomo.
Movimiento: se mueve con pequeños saltos rápidos y ligeros.
Pelo: 2 TIPOS.
Pelo rizado: pelo abundante, de textura fina, lanosa, bien rizado; es elástico y resistente a la presión de la mano. Debe ser denso, bien abundante, de longitud uniforme, formando bucles regulares.
Pelo en forma de mechones: Pelo abundante, de textura fina, lanosa y apretada. Forma cuerdecillas características que deben medir por lo menos 20 cm.
Color: Se aceptan todos los colores, inclusive los particolores
Tamaño y peso:
Machos: 20 cm
Hembras: 18 cm
DEFECTOS DE ESTA RAZA
Espalda convexa o hundida.
Cola de inserción muy baja.
Perro demasiado nervioso.
Trufa parcialmente despigmentada.
Hocico en forma de silbato
Perro agresivo o temeroso.
Trufa totalmente despigmentada.
Ausencia de tipo, sobre todo en cuanto a la cabeza