La Canina Nacional quiere informaros de la aplicación de las normativas de la DGT Desde La Canina Nacional de España ACCAM te informamos de la
La Canina Nacional
quiere informaros
de la aplicación
de las normativas
de la DGT
Desde La Canina Nacional de España ACCAM te informamos de la importancia de la seguridad en los desplazamientos por carretera cuando realizamos viajes con nuestras mascotas o animales de compañía. Se precavido si llevas a tu mascota en el coche para evitar multas indeseadas.
La dirección general de tráfico recuerda la importancia de llevar a tu mascota correctamente colocada en el vehículo por este motivo desde ACCAM y por seguridad de las personas que ocupan las plazas a lo largo de un viaje y de la propia mascota te damos estos consejos y recomendaciones. En caso de colisión, si la mascota no cumple las medidas de seguridad correctas en base a su peso y tamaño, dificultan la seguridad del conductor y la del resto de viajeros.

Si eres criador canino o te dedicas al mundo de las exposiciones caninas atención y cuidado si llevas a tu mascota en el coche mientras conduces. La Dirección General de Tráfico (DGT) a nivel nacional ha endurecido las sanciones que entraron en vigor a partir del 21 de marzo de este año en curso 2022 y por las que puedes ser sancionado con varias multas. Recuerda la importancia del viajar con perros sin descuidar tu seguridad y la de ellos, como te hemos mencionado anteriormente es muy importante la seguridad de tus ejemplares caninos, debes llevar a tus animales de forma correcta en tu coche, furgoneta o medio de transporte, hoy en día todos los profesionales del sector somos conscientes de que existen empresas especializadas y totalmente legalizadas para el transporte de animales de compañía tanto en el territorio nacional como para otros países. Las sanciones o multas que te pueden poner por no cumplir con estas leyes pueden ser entre los 80 y 500 euros porque se considera que dificulta tu seguridad y la de los demás usuarios de la vía teniendo en cuenta que un animal suelto dentro de un coche en un momento de descuido puede provocar un accidente.
A pesar de que la DGT no tiene una normativa específica y concreta para el transporte de mascotas en los vehículos particulares, pero sí hacen hincapié en su artículo 18.1 del reglamento que: «el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos».

Te pueden poner una multa de 80 euros si el animal está suelto en tu vehículo o desde 200 a 500 euros si se encuentra a la mascota encima del conductor o del asiento delantero del copiloto.
Es importante que la mascota, sea de la especie que sea, cumpla todos los requisitos de seguridad exigidos, lleve dentro del vehículo unas sujeciones y se utilice un sistema de retención y sujeción adecuado en el coche para que los perros estén seguros, pues es imprescindible porque en caso de colisión un perro de 20 kg pasaría a pesar 700 kg y esto provocaría graves daños a la propia mascota y sobre todo al conductor. No se puede dejar al perro suelto en el maletero ni en la parte trasera del coche, es la peor opción porque la mascota terminaría volando hasta el cabecero del conductor lo que produciría lesiones graves e incluso mortales para ambos. Es mejor llevar al animal en un arnés con dos enganches para mayor garantía de seguridad, por este motivo desde La Asociación Nacional de Criadores Caninos y Multiformación intentamos a nuestros socios y colaboradores manteneros informados de todos estos temas que consideramos es importante que seáis conocedores.

Si llevas a tu mascota en un trasportín, desde ACCAM te recomendamos que si es un perro de peso inferior a 5kg como por ejemplo un Bichón Maltés, Yorkshire Terrier, Chihuahua, Papillón, con razas de estos tamaños se puede colocar en el suelo de la parte trasera del vehículo porque así, si hay algún impacto, la energía es absorbida pronto y apenas se deformaría el habitáculo del animal por lo que solo podría sufrir lesiones leves. Pero, sin duda, la mejor opción es colocar una rejilla que divida la parte trasera y delantera del coche y combinarla para mayor seguridad con un trasportín que proteja al animal. Si viajamos con un perro de gran tamaño como puede ser por ejemplo un Pastor Alemán, Bóxer, Samoyedo, Dogo Alemán o Gran Danés, Pastor del Cáucaso, debemos tener en cuenta que el trasportín irá en la parte trasera del vehículo reservada para el transporte de equipaje “que no en un maletero cerrado”, debemos tener en cuenta que el trasportín o habitáculo debe de cumplir unos requisitos mínimos para que el animal pueda ponerse de pie e incluso girarse dentro de él en viajes largos, debiendo tener una buena ventilación para evitar en épocas de altas temperaturas los golpes de calor.