Comisión Española Poodle
HISTORIA DEL POODLE
Aproximadamente sobre el siglo XV, comenzó a aparecer en escritos y pinturas de la época. En Alemania se les nombro perros “pudel”, lo cual significa chapotear en agua, además, existían dos tipos de poodle, la diferencia era el pelaje, uno era rizado o lanudo y el otro era encordado. Sin embargo, la variedad encordada fue de vida corta, ya que era demasiado difícil de arreglar y mantener limpio, y cuando se mojaba, permanecía húmedo durante mucho tiempo.
Al parecer hay algunos documentos históricos que dan testimonio de la presencia de ejemplares de esta raza en el mundo árabe. En el siglo VII D.C. al iniciar la expansión hacia el norte de Africa, los Árabes se unieron a los moros, pueblo que tradicionalmente destinaba a estos perros para guardar rebaños. A lo largo de la Edad Media, los poodles estándar demostraron ser valiosos ayudantes para sus dueños en la cacería, fue entonces cuando el pelaje corto y espeso llego a ser un problema, ya que al cobrar a la presa en algún río o lago, ese pelaje absorbía mucho agua y cuando regresaban a la orilla, algunos perros se ahogaban, fue entonces cuando los cazadores arreglaron a sus perros quitándoles el exceso de pelaje, dejándoles cubierta la zona del pecho, con el fin de proteger de las aguas heladas el tórax, en donde se aloja el corazón y los pulmones, también dejaron pompones de pelo en las articulaciones para darles protección.
Durante los siglos XVI, XVII, XVIII, la gente empezó a criar poodles de menor tamaño, para crear lo que conocemos actualmente como poodles enano, mediano y toy.