Dogo Mallorquin
Procedencia Dogo Mallorquín: Mallorca (España)
Utilidad: Trabajo y compañía
Clasificación Alianz: Grupo II
Resumen histórico: Entre estos perros, que generalmente eran fuertes, gruesos, robustos, de cabeza grande y mordida fuerte, destacaba uno que era el Dogo de la Península Ibérica, que en unos lugares de España se utilizaba para la caza y en otros para pelea, o para el toro.
Este perro acompañó al Rey D. Jaime I en sus conquistas, y así entró en Baleares aproximadamente hacia el año 1.230. En el siglo XVII, Menorca y otros territorios pasaron a depender de Inglaterra por el Tratado de Utrecht.
Los ingleses trajeron sus perros de guarda y presa a las Islas Baleares, y se cruzaron con el Dogo de la Península, que ya estaba también en Baleares. A los principios del siglo XVIII las peleas entre perros y toros eran muy populares en Inglaterra, y los ingleses residentes en las islas buscaron un perro que les sirviera para peleas.
COMPORTAMIENTO
El dogo mallorquín es tranquilo, que demuestra a su vez valentía y coraje, siendo sociable al trato humano y fiel y agradecido a su dueño. En las labores de guarda y defensa, actúa como insuperable guardián. En reposo se muestra confiado y seguro de sí mismo; estando alerta, su mirada es penetrante.
REGIÓN CRANEAL
Cráneo: Grande, ancho, tendente al cuadrado, de mayor perímetro que la talla a la cruz, esencialmente en los machos. Frente ancha y plana, con surco frontal bien marcado; de frente, la forma del cráneo no deja ver el occipital.
Cabeza: Fuerte y maciza
REGIÓN FACIAL
Trufa: Negra y ancha.
Hocico: Nace a partir del ángulo interno de los ojos, ancho y cónico, recordando de perfil un cono truncado de base ancha ; con línea supranasal recta y ligeramente ascendente.
Labios: Los labios superiores se superponen a los inferiores hasta la mitad del hocico, donde aparece la comisura labial. El superior es más bien recogido, mientras que el inferior se repliega en su centro, y no se remarcan los labios cuando la boca está cerrada.
Mandíbula/Dientes: Maxilares potentes con incisivos bien alineados, caninos algo separados, dentadura completa blanca y fuerte con mordida tijera.
Ojos: Grandes, ovalados, con abertura ancha, pronunciada y algo oblicua, de color lo más oscuro.
Orejas: Implantación alta y lateral, más bien pequeñas y echadas hacia atrás y curvadas, mostrando el pabellón auditivo.
Cuello: Fuerte, grueso y proporcionado.
Cuerpo: Musculoso y compacto.
Espalda: Un poco inclinada por donde empieza.
Grupa: Más alta que la cruz.
Pecho: Ancho y profundo.
Cola: Baja, gruesa en su raíz se adelgaza hasta su extremo que alcanza el corvejón y terminada en punta.
MIEMBROS ANTERIORES
Hombros: Cortos, ligeramente oblicuos y poco prominentes.
Antebrazo: Bien musculados, rectos y de osamenta gruesa.
MIEMBROS POSTERIORES
Muslo: Largos.
Pierna: Largas y de huesos fuertes.
Corvejón: Cortos, rectos y fuertes. Espolones no deseables.
Pies: Fuertes, con dedos gruesos más largos que los de los pies anteriores, presentando en su conjunto forma ovalada; almohadillas preferiblemente pigmentadas.
Movimiento: Su paso habitual es el trote.
Pelo: Corto y áspero al tacto.
Color: Atigrado, leonado y negro.
TAMAÑO Y PESO
Machos: 55-58 cm, 35-38 kg.
Hembras: 52-55 cm, 30-34 kg.
DEFECTOS DE LA RAZA DOGO MALLORQUÍN
- Color blanco
- Perro agresivo o temeroso
- Ojos claros y amarillos.
- Orejas o cola amputadas
- Malo con otros perros, mordida en pinza y falta de piezas dentales.
Para ver otras razas HAZ CLIC AQUÍ