Procedencia: Polonia
Utilidad: caza menor incluso corzos, zorros y lobos.
Clasificación Alianz: Grupo V
Comportamiento: El Lebrel Polaco es maestro de él mismo, confiado, reservado y valiente. En persecución es rápido y resistente. En acción reacciona rápidamente y brutalmente.
Región craneal
Cabeza: Fuerte, seca y larga.
Región facial
Trufa: Negra u oscura, grande, sobresale por encima de los labios.
Hocico: Fuerte, estrechándose hacia la trufa de una manera tan suave que no da la impresión de ser puntiagudo, sino más bien de ser chato para un lebrel.
Labios: Largamente dibujados, secos sin exceso; en la primera parte del hocico pueden formar un pliegue mínimo cubriendo los bordes pigmentados del labio inferior, pero jamás son colgantes y no enmascaran el maxilar inferior.
Mandíbula/Dientes: Maxilares y dientes fuertes; articulación en tijera, aceptable en tenaza.
Ojos: Los ojos oscuros son deseables; según el pelaje del perro el iris es de un tinte que va del marrón oscuro al color del ambar; son expresivos, bastante grandes, dispuestos ligeramente sesgados (ojo en almendra). La expresión de los ojos debe ser característica: despierta y penetrante.
Orejas: de tamaño medio, bastante estrechas, pueden presentarse plegadas hacia atrás, en forma de techo. Cuando el perro esta en estado de excitación, se presenta completamente erectas, o con las puntas dobladas ligeramente hacia delante.
Cuello: no es muy largo, musculoso y firme.
Cuerpo: cruz pequeña pero bien marcada, la línea superior es recta en la región torácica y ligeramente abombada en la región lumbar, lomo ancho y musculoso, grupa larga, amplia y musculosa, oblicua y ligeramente inclinada.
Cola: con plumas, larga, fuerte en la base, curvada hacia arriba, en forma de hoz, o formando un anillo completo.
MIEMBROS ANTERIORES:
Largos, netos, bien musculados, muy poco separados. Vistos de frente, los miembros deben estar dispuestos paralelamente.
MIEMBROS POSTERIORES:
Largos, bien musculados, bastante bien angulados, ligeramente colocados hacia atrás y ligeramente separados, sin embargo claramente menos que en el caso del Greyhound. Vistos desde atrás, los miembros deben ser paralelos.
Pies: Ovales, pero un poco más alargados que los pies delanteros; dedos bien apretados, compactos.
Movimiento: El movimiento debe ser fácil y enérgico; la angulación apropriada de los miembros anteriores y posteriores permite una extensión del miembro hacia delante en un movimiento largo y suelto, al paso como al trote.
Pelo: elástico al tacto, bastante duro, aunque no el pelo duro.
Color: se permiten todos los colores.
Tamaño y peso:
Machos: 70-80 cm,
Hembras: 68-75 cm,
Defectos de esta raza:
- Agresividad